top of page

Sociedad Hijas del Divino Salvador

Creación

Nuestra Sociedad es heredera del espíritu y carisma apostólico de la Beata María Antonia de San José.

María Antonia no es fundadora en aquel sentido de quien da forma institucional a una obra, escribiendo para la misma una regla de vida. Pero sí de quien funda una comunidad, lega a la misma un espíritu y una misión que cumplir, dejándola, sin embargo, abierta a formas institucionales adaptadas a las necesidades, según criterio de la Jerarquía de la Iglesia. Este es el caso de nuestra Sociedad. En un principio es la comunidad fundada por nuestra Madre, de forma no-canónica, aunque reglamentada según requería la obra apostólica y siempre en profesión de vida evangélica o consagración total a Dios. Después viene una progresiva evolución, primero estableciéndose un reglamento de vida común, dentro de la finalidad apostólica de la Casa; más tarde se establece la profesión de votos y la vida común en forma canónica, hasta coronar con la actual estructura de Sociedad de Hijas del Divino Salvador y la aprobación definitiva de la misma por la Santa Sede.

Constante evolución institucional, adaptándose a las necesidades, que da una forma precisa característica a nuestra Sociedad y un estimulo a las reformas que actualmente la Iglesia está promoviendo, según el Concilio Vaticano II.

 

Bases y principios para una Educación Jesuítica

La educación en los Colegios de la Compañía de Jesús, se caracteriza por ser Humanista, Integral y Misionera.

  • HUMANISTA: porque el centro de la educación es el ser humano mismo, lo que derivará en una propuesta personalista, personalizada y personalizante.

  • INTEGRAL: porque nos educamos para saber vivir en armonía con uno mismo, con el prójimo y con el mundo. Armonía que se sustentará en la búsqueda de la unión y coherencia entre comprender y obrar en la realidad, entre pensamiento y ética.

  • MISIONERA: porque será un instrumento apostólico, fiel a los principios y valores evangélicos y las enseñanzas de la Iglesia, que al servicio de la sociedad humana, preparará a los estudiantes para una participación activa en los contextos sociales en los que viven.

Poesía del Sr. Mansuetto Córdoba

MEMORIAS

1933-2008

 

Corría el siglo pasado

Allá por el treinta y uno

Oliva…pujante crece

Con el rigor del trabajo

Y al amparo venturoso

De la fuerte producción,

Proveniente de sus tierras

Nutridas de gran valor.

Ya era un pueblo importante

Con regular población

Y una colonia imponente

De importancia en la región.

El progreso se mostraba

Marchando muy al compás

Creció con fuerza el comercio,

Mayor cultura social…

Y en los hijos demandaba

Una enseñanza especial;

No solo en el medio urbano

También la zona rural.

Un próvido hijo del  pueblo

Que se ordenó sacerdote

Y era párroco en el medio

Asumió con gran criterio

La admirable decisión

De que se creara a tal fin

Un colegio para niñas

Bajo amparo parroquial

Y sin medir los esfuerzos

Con gran gesto decidió

En el nombre de su madre

Un edificio donó

Que por deber y justicia

El nombre de ella llevó

“CATALINA CAVIGLIA DE VISCA”

Nombre que lleva hasta hoy.

El edificio contaba

Con baños, con dormitorios,

Con salones para aulas

Y salones comedor.

Como ven todo dispuesto

Para el comienzo de clases.

También para las internas

Como intención principal

que eran hijas de colonos

afincados en el lugar.

Y dando inicio a la marcha

En ese tiempo primario

Se hacen cargo del Colegio

Las Hermanas del Rosario.

Al cabo de un par de años

En mil nueve treinta y tres

Año de la edad de Cristo

por casual o providencia

eso lo sabrá el Creador

llegaba con su experiencia

de formación integral

una gran congregación

se las llamaba las HIJAS

DEL DIVINO SALVADOR,

Asumiendo desde entonces

A cargo la conducción.

Cuentan que las religiosas

Llegaron por vía férrea

A la común estación,

Allí de brazos abiertos

Pueblo y colonia unidos

Todo apoyo les brindó;

Llegaron se hicieron cargo

Y esa fecha se respeta

Como de su fundación.

Para ir dejando grabado

En los renglones del tiempo

Un periódico local

Llamado “VERDAD Y ACCIÓN”

Comenta cosas del pueblo

Y comenta en la ocasión

Que en el Colegio de Monjas

Que empezaba a funcionar

además de la enseñanza

que era tarea de rigor

también se dictaban clases

de música por ejemplo

manualidades, de idiomas

y de corte y confección

junto a otras disciplinas

de la vida familiar.

Y celebrando el momento

De primicia en la región

Que se brindó a otros pueblos

Vecinos de este lugar,

También publica una foto

Mostrando esta realidad.

Día lunes de mañana

En San Martín y Colón

Sulky. Break y volantas

Copaban toda atención

Era la gente del campo

Que traían las pupilas

Para dejar en pensión.

El tiempo siempre testigo

En su marcha prosiguió

Y el Colegio dando ejemplos

Con la obra continuó

Así en el año cuarenta

Cumpliendo orden superior

El Instituto Secundario

“CATALINA CAVIGLIA DE VISCA”

Comenzaba su labor,

Llegando más adelante

Allá por el año ochenta

Hasta el Nivel Superior,

Donde se forman maestras

Para los grados primarios

Logrando como objetivo

Una docencia especial

Inspirada en el carisma

Que da la congregación

Que es promoviendo la fe

Con JUSTICIA, PAZ Y AMOR.

Y me tomo este recreo

Llegadas las de diamante

Con el deber de expresar;

Enrique Visca Caviglia

Sacerdote de mi pueblo

que siempre presente estás.

Hoy Oliva te saluda

Ya con nombre de ciudad

Dando gracias por la obra

 que supiste realizar

fiel testigo del progreso

en la cultura social.

 

Sr. Mansueto Córdoba  

Oliva, octubre de 2008.-

Historia del Instituto Catalina Caviglia de Visca

De la crónica Sociedad “Hijas del Divino Salvador” se desprende la siguiente información de gran importancia histórica por que revela cómo se suscitaron  los acontecimientos fundacionales:

01/02/1931: el Cura Párroco Don Enrique Visca Caviglia funda en honor a su madre el Colegio Catalina Caviglia de Visca, institución dirigida primeramente por las religiosas de Nuestra Señora  del Rosario.

11/01/1933: se solicita autorización para aceptar un colegio de niñas que ofrece el Pbro. Enrique Visca Caviglia.

25/01/1933: el Señor Arzobispo de Córdoba autoriza a recibir el colegio donado por el Pbro. Visca Caviglia en Oliva, provincia de Córdoba.

Febrero/1933: el Excmo. Señor Arzobisto de Córdoba concede autorización para casa religiosa en Oliva y pasa a ser dirigida por la hermanas Hijas del Divina Salvador.

05/03/1933: se trasladan las religiosas a la nueva Casa, donada por el Pbro. Visca Caviglia y comienza a funcionar como Jardín de Infantes a cargo de las hermanas de la congregación y Escuela Primaria brindando enseñanza de manualidades, contabilidad y música. Luego, con los años estuvo a cargo de maestras Normales y más tarde por docentes especializados.

1940: se funda la Escuela Secundaria, pionera en la zona, con el plan bachillerato, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.

1944: se inicia la transformación del Plan Bachiller por el de Magisterio.

1970: por orden del Ministerio de Educación de la Nación se suspenden los magisterios en todo el país. El instituto adopta el plan bachiller con orientación docente.

1973: se incorpora la sala para niños de cuatro años, siendo nuestra institución la primera en ofrecer este servicio educativo.

1980: se incorpora el Nivel Terciario con la carrera Magisterio Nivel Superior.

1995: este nivel y el nivel medio se transfieren a la órbita provincial. En este mismo año se forma el “Centro de Capacitación y Perfeccionando Docente “ , para docentes de la zona y sus alrededores, respondiendo así a los postulados de la ley Federal de Educación.

1998: el jardín adopta nombre propio y pasa a llamarse Nivel Inicial “San Gabriel”, por ser el Arcángel que le anunció a María que iba a ser Madre de Dios.

1999: el antiguo magisterio se transformó en Instituto de Formación Docente, otorgando el título de Profesor para Primer y Segundo Ciclo de la Educación General Básica. En este marco de transformaciones, se han firmado convenios con distintas Facultades de la U.N.C. (Psicología y Filosofía) para dictar diversos Cursos y Jornadas de Capacitación sobre distintas temáticas.

2000: se incorporó la Sala de tres años, siendo nuevamente la primera institución en proyectar la educación formal en niños de temprana edad. En los siguientes años y por incremento de la matrícula, cada sala paso a contar con dos secciones.

2006: este crecimiento se traslada al nivel primario que en los años sucesivos contó con dos secciones en 1°, 2°, 3° y 6°, evaluando los mismos cambios en el resto de los grados.

2007: apertura de la carrera Profesorado de Educación Inicial como una posibilidad más del amplio servicio educación. La misma, forma parte de la Red de Instituto de Nivel Superior de la provincia de Córdoba.

2009: con la implementación del nuevo diseño curricular se extiende a 4 años las carreras del Profesorado de Educación Inicial y Primaria.

2010: en el marco de los acuerdos federales y con la presentación del nuevo Diseño Curricular se comienzan aplicar las nuevas propuestas para este ciclo lectivo en Ciclo Básico de la Educación Secundaria.

2012: con la presentación del nuevo Diseño Curricular de la Orientación Ciencias Sociales y Humanidades, por decisión institucional comienza implementarse de manera progresiva, la primera promoción que egresó con esta propuesta fue en 2014. 

Frases de María Antonia de San José

“En la Casa de Dios, todas las piedras deben ser bien pulidas”.

“Quisiera andar hasta donde Dios no fuese conocido para hacerle conocer…”

“Yo procuro obra grande como de Dios y para Dios”.

“Hacerle amar cuanto es de amable por todas sus criaturas”.

“Oh mi Dios! Quien so viera ya amado de todas tus criaturas, tanto cuanto mereces ser amado.” José.

“Mi fe ni varía y se sostiene en quien la da”.

“La providencia del Señor hará líanos los caminos que a primera vista parecen insuperables”.

“La paciencia es buena, pero mejor es la perseverancia”.

“El mundo se halla tan corrompido que con mucha felicidad exalta a los que deberían humillar y humilla a los que debería exaltar”.

“Yo no sé qué otra cosa mejor puedo hacer que ofrecerme ciegamente al Señor todos los días de mi vida para que haga en mío según su santa voluntad…”.

Oración del Estudiante a María Antonia de San José

“En la Casa de Dios, todas las piedras deben ser bien pulidas”.

“Quisiera andar hasta donde Dios no fuese conocido para hacerle conocer…”

“Yo procuro obra grande como de Dios y para Dios”.

“Hacerle amar cuanto es de amable por todas sus criaturas”.

“Oh mi Dios! Quien so viera ya amado de todas tus criaturas, tanto cuanto mereces ser amado.” José.

“Mi fe ni varia y se sostiene en quien la da”.

“La providencia del Señor hará líanos los caminos que a primera vista parecen insuperables”.

“La paciencia es buena, pero mejor es la perseverancia”.

“El mundo se halla tan corrompido que con mucha felicidad exalta a los que deberían humillar y humilla a los que debería exaltar”.

“Yo no sé qué otra cosa mejor puedo hacer que ofrecerme ciegamente al Señor todos los días de mi vida para que haga en mío según su santa voluntad…”.

Beatificación de María Antonia de  San José

La Venerable María Antonia de Paz y Figueroa, popularmente llamada "Mamá Antula", nació en 1730 en Santiago del Estero. Su niñez transcurrió en el campo, en la hacienda paterna y en contacto con los pueblos originarios de esta provincia. A los 15 años decidió consagrarse a Dios, y tomó el nombre de María Antonia de San José. Falleció el 7 de marzo de 1799, y sus restos descansan en la Basílica de Nuestra Señora de la Piedad, en la Ciudad de Buenos Aires.

A principios de 1900, distintos Obispos elevaron la causa de su canonización a la Santa Sede, tras la atribución de un milagro de sanación a una religiosa que resultó inexplicable para la ciencia.

Fue proclamada Beata en Santiago del Estero por el cardenal Ángelo Amato, enviado especial del pontífice argentino Papa Francisco el 27 de agosto de 2016, según lo indicado por el Arzobispo de Buenos Aires, el Cardenal Mario Aurelio Poli.
La ceremonia de beatificación se llevó a cabo en la plaza "Obispo Gerardo Sueldo", ubicada en el tradicional paseo público del Parque "Francisco de Aguirre" de la capital provincial, con capacidad para más de 80.000 personas.

Miles de fieles y religiosos de todo el país participaron de la ceremonia. Para ello, se colocaron cinco mil sillas frente a un escenario de 12 metros, donde se descubrió la imagen de la nueva beata. 

La Comunidad Educativa Catalina Caviglia de Visca participó, junto a otros colegios de la Congregación, de esta histórica conmemoración tanto para la Sociedad Hijas del Divino Salvador como para miles de fieles y el país entero.

Asistieron estudiantes, profesores, familias, ex docentes y ex alumnos de la Comunidad Educativa, para presenciar la tan esperada Beatificación de nuestra Venerable Mamá Antula.

Los estudiantes de este Instituto, dirigidos por las profesoras Shirley Zamora y Mariela Gorné, realizaron una obra de teatro en conmemoración a la vida de María Antonia de San José, titulada “Una huella para mi camino”, la noche del 26 de agosto frente a cientos de jóvenes que asistieron a la vigilia.

bottom of page