
Proyectos Institucionales
“Educación Sexual para la Educación Inicial"
​
La enseñanza de la Educación sexual se implementa desde una educación basada en el amor, respondiendo al ideario que nos guía como escuela Católica. Es común entender el concepto de sexualidad relacionándolo fuertemente al de genitalidad pero el mismo es mucho más amplio, se expresa en todo lo que: Somos, sentimos, pensamos y hacemos.
Favorece e incluye:
-
Conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás.
-
Valoración de emociones y expresiones.
-
Información sobre la dimensión biológica de la sexualidad.
-
Reflexión sobre relaciones interpersonales y actitudes.

¡Esta loca Geometría!
​
Profundizar los conceptos de geometría en el jardín le permitirá al niño, construir el espacio, según sus propias aproximaciones, describir y representar el mundo en el cual vive.
​
Enseñamos a partir de tres ejes:
-
Espacio: implicará presentar propuestas que permitan a los niños comunicar información espacial.
-
Formas geométricas: se trata de plantear problemas que requieran que los niños comiencen a distinguir figuras y cuerpos geométricos a partir del análisis y la descripción de sus características.
-
Medida, la tarea pedagógica se centrará en ofrecer variadas oportunidades para que los niños otorguen sentido al hecho real y concreto de medir y estimar en contextos sociales diversos.



Proyecto "LA BIBLIOTECA"
El objeto de enseñanza de la alfabetización en el nivel inicial es el abordaje del sistema de la lengua escrita, que posibilita el conocimiento de la cultura y el dominio de las prácticas sociales de escritura y lectura. Consiste en proponer como contenido las particularidades de las prácticas sociales de oralidad (hablar, escuchar), de escritura y lectura, los quehaceres del hablante, del interlocutor activo y participativo, del lector y del escritor, así como las actitudes y valores inherentes de dicha práctica.
La educación inicial debe ser un puente entre los usos de la lengua oral que el niño ha desarrollado en su hogar y lo estilos conversacionales del aula, así como una vía de ingreso al proceso de alfabetización.
La creación y utilización de la biblioteca de sala le permite a los niños tomar contacto con la cultura escrita y, utilizar y conocer los diversos portadores de textos. De este modo los estudiantes desarrollan actividades permanentes de lectura y escritura basadas en situaciones de aprendizajes.
