top of page

Proyectos Institucionales

Proyecto de pastoral

​

  • 7 de marzo, Conmemoración por el fallecimiento de nuestra Madre Fundadora Beata María Antonia de San José

  • Triduo Pascual en la Capilla Divino Salvador,  Viacrucis y celebración de la luz.

  • Festividad en honor a la Virgen de Luján, Peregrinación y Misa de Campaña.

  • Colectas y campañas solidarias

  • Visitas a geriátricos, hogar de niños, hospitales, guarderías, comedor comunitario, entre otros.

  • Preparación para Sacramentos: Primer y Segundo año Primera Comunión y Confirmación, Confesiones.

  • Trabajos misioneros en las aulas.

  • Participación del Rosario a través de Radio María.

  • Celebraciones en la Capilla para diferentes festividades religiosas.

  • Cantos a la Santísima Virgen en la Capilla, los viernes.

  • Programas catequísticos en las aulas en todos los niveles.

  • Misas mensuales con ofrendas para los más necesitados.

  • Encuentros con Cristo, Retiro Espiritual, Jornadas de Espiritualidad, Acantonamiento.

  • Peregrinaciones  para fiestas: Patronal Sagrado Corazón de Jesús, Virgen de Luján, San Cayetano, San Gabriel y Santuario de la Virgen de la Medalla Milagrosa.

  • Novena y oración comunitaria por la Beatificación de Nuestra Madre Fundadora María Antonia de San José.

  • Septiembre 26: misa comunitaria en conmemoración al traslado de los restos de María Antonia de San José a la Iglesia de la Piedad. Acto  y celebración solemne.

  • Presentación de biografía de María  Antonia entre estudiantes de sexto año al resto del alumnado, mediante obra de Teatro.

  • Agosto, Mes de la solidaridad, actividades solidarias  en instituciones de la comunidad.

  • Fiesta de la Navidad con la participación de todos los alumnos, familias y comunidad en general.

Actos y celebraciones escolares
​
  • El 24 de Marzo se celebra el día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

  • El 2 de Abril la Institución hace presencia en el acto municipal en el Museo Nacional de Malvinas por los soldados caídos en la Guerra de Malvinas

  • Proyecto del 25 de Mayo en el cual se realiza el acto oficial de la fecha. Sexto año presenta una obra referida al tema. Luego de la celebración, la Institución hace la venta del tradicional locro.

  • El 17 de Agosto se conmemora el fallecimiento de General José de San Martin.

  • El 11 de Septiembre se realiza una conmemoración en homenaje al "Día del Maestro"

  • El 21 de Septiembre se festeja el "Día del estudiante"

  • El 26 de septiembre se recuerda el Aniversario del traslado de los restos de la Beata María Antonia de San José a la Iglesia de la Piedad.

  • El 12 de Octubre “Día de la Diversidad Cultural"

Proyectos con y en medios de comunicación

​

El Instituto Catalina C. de Visca como Institución ha trabajado intensamente para que la comunicación, la información y los medios sean material de estudio y aplicación, tanto en alumnos como en todo lo institucional.

  • Anualmente se produce una revista que funciona como proyecto de curso y como anuario de la institución. La revista contiene información sobre eventos, logros, trabajos, actividades intra y extra escolares, efemérides, hechos, fechas claves, eventos religiosos, etc. Se presenta en formato digital. 

  • Distintas materias introducen el uso de redes sociales como herramienta de comunicación y contenido narrativo.

  • Cada año se realiza la Maratón de la Lectura, es un evento de la Institución, enmarcado en “La Maratón Nacional de la Lectura de la Fundación Leer”. En esta ocasión los cursos presentan todo lo trabajado durante el año en el espacio “Taller de Lengua y Literatura”, fomentando de esta forma la producción escrita, audiovisual, en medios y la lectura.

  • En el transcurso del período escolar se trabaja con información que luego es llevada los distintos medios locales, mediante la realización de folletería, anuncios radiales y en canales de televisión.

 
Feria zonal de
ciencias
​
​
​
​

Cada año los alumnos de quinto año, participan de la Feria Zonal de Ciencias, que consiste en presentar un proyecto temático de interés general; en el que concurren alumnos de distintas localidades de la zona con sus respectivos trabajos que tratan de problemáticas y/o temas de la actualidad.

Además cuenta con tres instancias; la primera es la zonal donde se evalúan los proyectos y se seleccionan algunos para la segunda instancia que es la provincial. Finalmente clasifican un grupo reducido de trabajos para la instancia nacional.

Obra de teatro que presenta sexto en la semana de la cultura
​

En Oliva, durante el mes de octubre, el IPEM Nº 289 “Dr. Ramón Picco” organiza “Una Ventana Abierta a la Cultura”. En el Auditorio Municipal presenta bandas musicales, bailes, obras de teatro, este otros.

Los estudiantes de sexto año participan presentando su obra de teatro. De este modo, comparten un espacio de intercambio con otros estudiantes de sexto año de la ciudad y la zona que también presentan sus respectivas obras de teatro. 

Trabajos de intervención sociocomunitaria
​

Se llevan adelante convenios con Instituciones locales para introducir a los alumnos en la comunidad de Oliva e informarles acerca de lo que ocurre en la ciudad, y de este modo trabajar en conjunto para realizar cambios positivos en la sociedad mediante intervenciones sociocomunitarias. Estas instituciones son:

  • Dirección de Bromatología e Inspección General y Dirección de Acción Social de la Municipalidad de Oliva con las que se trabaja los siguientes temas: bullying y acoso escolar, arbolado urbano, reciclado de basura, municipio libre de humo y Cantina saludable

  • Centro de Atención y Contención para la Niñez y la Familia

  • Liga Solidaria

  • Comedor Santa Rita

  • Escuela Especial Rosa Silvia de Nocetti

  • Caritas Oliva

  • Asociación Protectora de Animales Oliva (APAO)

  • Talleres en el Hospital de salud mental Dr. Emilio Vidal Abal

  • Charlas en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Oliva

Fiesta de la Primavera y Día del Estudiante
​

Los estudiantes de Quinto año, tienen la responsabilidad de hacer la Fiesta de la Primavera, y festejar en ella el Día del Estudiante, en el mes de septiembre. Dicho curso, elige una temática y organiza diferentes propuestas para que todo el alumnado pueda participar: juegos, atuendos, decoración de aulas y esteras, música, videos y coreografías. No le falta nada a este evento que reúne a los jóvenes fomentando la creatividad, pertenencia y trabajo en equipo. 

Campaña de donación de sangre y médula ósea
​

Desde 2015, los alumnos del Instituto Secundario Catalina C. de Visca colaboran con Fundayt de Villa María, sumándose a la Campaña de Donación de Sangre y Médula ósea. En ella, los estudiantes buscan sensibilizar e informar a los vecinos trabajando también junto al equipo de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Oliva y el Centro Educativo Manuel Belgrano.   

Asamblea
​

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Competencias Intercolegiales de Vóley, Handball, Fútbol y Atletismo
​

El espacio de Educación Física, junto a profesores de los institutos secundarios de la Ciudad y la Dirección de Cultura, Educación y Deportes organizan Competencias Intercolegiales de Vóley, Handball, Fútbol y Atletismo. Dicha jornada permite que los estudiantes se relacionen y compartan un buen momento con otras Instituciones de la localidad. Es una actividad que funciona como iniciativa para fomentar el deporte en los jóvenes de la Ciudad.

Viajes educativos​

-Retiros espirituales para docentes y estdiantes a Unquillo (1ro, 2do, 5to y 6to año).

-Viajes a Provincia de Misiones, Parque Nacional Iguazú y reducciones jesuitas en 4to año.

-Córdoba: visita a la Universidad Católica de Córdoba, Ciudad Universitaria, Comedor Universitario en 5to año. 

-En tercer año "Campamento Vida en la naturaleza".

- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Casa de Ejercicios espirituales. docentes.

​

En distintos años se realizaron viajes a:

- Fábrica "El Craikense" y Visita al campo "La Cabaña". 

- Central Hidroeléctrica de Embalse. 

- Legislatura de Córdoba.

​

Campaña de "Donación de Órganos: donar es dar vida".
​

El proyecto consiste principalmente en la necesidad e importancia de la concientización sobre la donación de órganos, empezando con los alumnos del colegio y luego siguiendo con la sociedad en general. Es fundamental que todos conozcan que cuando una persona padece de muerte cerebral, sus órganos siguen viviendo por un determinado tiempo y sin cumplir función alguna, los cuales pueden ser donados y salvar una o más vidas.

  Los alumnos trabajan realizando investigaciones previas de lo que implica la donación, lo hacen a través de la información que otorga la página del INCUCAI, que basa sus fundamentaciones en leyes y decretos que se encuentran en la Constitución Nacional. Luego realizan folletos en donde hay frases realizadas por ellos, imágenes y información necesaria que necesita saber la persona para estar lo suficientemente informada. También realizan murales, hacen comunicados por radio y televisión y además salen a las calles a sensibililizar. Todo esto da sus frutos ya que cambia mucho la visión de las personas a cerca de la donación de órganos.           

  El proyecto ha ido tomando diferentes nombres,  en relación a las personas que necesitan algún trasplante específico de la localidad o de la zona. 

  Se realiza en el colegio desde hace veinte años, y empezó cuando la escuela contactó al INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) para ver cómo podían colaborar con la Donación. A través de una filial que se encuentra en Oncativo informa al colegio sobre la concientización de esta problemática y cómo deben ser completadas las planillas para inscribir a quienes quieran ser donantes. 

Proyectos en Artes Visuales
​

  Este es un proyecto pedagógico del espacio de Artes Plasticas, en donde los alumnos vuelcan sus contenidos y pensamientos en murales, para poder concientizar e informar a los alumnos y la sociedad sobre alguna temática en particular.

  El primer mural se realizó en las paredes delanteras del salón Mama Antula, que consistió en la reunión de dos acontecimientos muy importantes para la institución como lo son la Beatificación de María Antonia de San José y el Bicentenario de la Independencia de la República Argentina.

          

bottom of page